-
El presente programa se desarrolla en el marco del convenio especial de cooperación técnica y científica no. 20150364 celebrado entre el:
MADR y FENAVI - FONAV -
¿Cómo obtener el registro RSPA y la certificación GAB?Amigo avicultor, no olvide que debe registrar su predio avícola y certificar su granja como biosegura ante el ICA de acuerdo a la normatividad vigente, pasos que no tienen ningún costo.
-
¿Cuál es la mejor ubicación para una nueva granja avícola?Antes de construir una granja avícola que aloje más de 200 aves con fines comerciales, usted debe saber todos los aspectos fundamentales que mencionan los puntos de la normativa actual, recuerde “soldado advertido…”
-
Pesaje de aves en granjas avícolasEl pesaje de las aves es una herramienta de control que le permite determinar el comportamiento del alimento y además, hacer seguimiento de los aspectos sanitarios y productivos del lote de aves.
-
¿Cuáles son las obligaciones de un titular GAB? En áreas de clasificación, almacenamiento, empaque, embalaje y despacho de huevos para consumo humano.Sabía usted que, el huevo es un alimento y como tal en una producción avícola se deben realizar prácticas que mantengan su calidad y no genere riesgos para la salud de sus consumidores. “a barriga llena, corazón...”
-
Vacunación en granja avícolaSi quiere aves sanas y rentabilidad en el negocio, la vacunación es uno de los principales pilares para lograr este cometido. “al pan, pan y al vino…”
-
Registros productivosUna manera de saber si su inversión en la avicultura es rentable y llena las expectativas de inversión vs beneficio económico, es analizando el comportamiento de las aves por medio del diligenciamiento de los registros productivos. “más vale viejo conocido que nuevo por…”
-
Programas de seguridad alimentaria
Cuando reciba aves donadas en su predio es importante conocer los requisitos y recomendaciones que debe seguir para mantener tanto su finca como la zona libre de enfermedades que afecten a las aves. “a caballo regalado no se le miran los…”
-
Hojas de seguridad y fichas técnicas
En las explotaciones manipulamos sustancias químicas que podrían ser nocivas para la salud, para las aves o para los trabajadores, por eso los fabricantes de estos productos desarrollan fichas de manejo para reducir el riesgo y saber que se puede hacer en caso de accidentes. “al buen entendedor pocas…”
-
Notificación y recomendaciones de manejo de enfermedadesAmigo productor para realizar un manejo preventivo de las enfermedades es importante contar con la asesoría de un Médico Veterinario y la ayuda de un laboratorio de diagnóstico. La notificación oportuna de sospecha de enfermedad a la autoridad sanitaria es fundamental para mantener y mejorar el estatus sanitario de una región.
-
Alistando el galpón para la llegada de las aves.El alistamiento de la granja es un proceso de vital importancia dentro del ciclo productivo de las aves, que influye en la expresión de su máximo potencial productivo. De aquí depende en gran medida el éxito o fracaso de un lote.
-
Manejo del aguaEl alistamiento de la granja es un paso de vital importancia dentro del ciclo productivo de las aves. De aquí depende en gran parte el éxito o fracaso de los resultados finales de un lote.
-
Manejo de la alimentaciónLas aves domésticas al igual que todos los animales requieren la ingesta de alimentos balanceados para garantizar sus funciones vitales, sostenimiento y las funciones de importancia económica como son producción de carne y/o huevo.
-
Buscando el confort de las aves.
Ventilación y TemperaturaPara que las aves puedan expresar de manera adecuada todo su potencial genético se debe tener en cuenta aspectos generales como la sanidad alimentación y excelente calidad del agua. -
¿Cómo manejar la cama, nidos, perchas e iluminación?
El adecuado manejo de la cama esta orientado a disminuir la población de microorganismos que generan amoniaco y microorganismos patogenos. El manejo de nidos, perchas e iluminación determinan aspectos claves de producción y calidad del huevo.
-
Anatomía de las avesLa comprensión de las estructuras anatómicas de las aves permite identificar anormalidades o indicios de enfermedades que, detectadas y notificadas al ICA oportunamente, previene futuros riesgos para su explotación.
-
Levante de ponedorasEl objetivo es lograr peso y uniformidad semana tras semana hasta llegar a producción, si no se logra el objetivo la gallina demorará varias semanas en llegar al peso y será el mismo tiempo que se tardará en entrar a producción… o nunca lo hará!!!!
-
¿Cómo optimizar costos y hacer un control de gastos?Es de gran importancia mantener un equilibrio entre los parámetros productivos y los costos que se incluyen en el proceso de producción y de esta manera ser más eficientes y garantizar una mayor rentabilidad de nuestro negocio “las cuentas claras y el chocolate…”
-
¿Cómo realizar el cargue de aves?Las condiciones de captura de las aves son importantes para evitar pérdidas; por asfixia, por incremento de aves de menor calidad o decomisos por magulladuras o fracturas. El personal encargado debe tener en cuenta diferentes indicaciones y seguir pautas de tranquilidad, sin perder rapidez en la carga y poder realizar la captura sin golpes y aleteos.
-
Requisitos de bioseguridad e infraestructura para obtener el certificado GAB
La Bioseguridad está conformada por prácticas y procesos sencillos que, debidamente implementados, disminuyen el riesgo de presentación de enfermedades en las aves y contribuyen a la optimización de los recursos en su explotación.
-
¿Cuáles son los requisitos de infraestructura para mi granja avícola? En las áreas de clasificación, almacenamiento, empaque, embalaje y despacho de huevos.Con el objetivo de asegurar la calidad e inocuidad de los huevos para consumo humano, la Resolución 3651 del 2014 ICA, establece unos requisitos mínimos de infraestructura los cuales reducirán los riesgos como la introducción de contaminantes y la multiplicación de microorganismos.
-
¿Cuáles son las prohibiciones y obligaciones generales del titular de GAB?Se le debe permitir la entrada a los funcionarios de la autoridad sanitaria ICA en cualquier momento en cumplimiento de su misión.
-
¿Cómo debo manejar el huevo?
Los huevos son alimentos con un alto valor nutricional, para mantener su calidad deben ser recogidos, manipulados, almacenados y transportados de manera que se reduzca al mínimo su riesgo de contaminación.
-
¿Qué es un POE?
Procedimientos Operativos EstandarizadosEs el manual de la granja, en el cual se describe paso a paso cómo se deben realizar los procesos encaminados a mantener la bioseguridad de la granja, se encuentra compuesto por diferentes temáticas y sirve de guía para el desarrollo de las actividades y capacitación de las personas.” lo escrito, escrito está” -
Recibiendo las aves
La adecuada recepción de la pollita o pollito de un día es un proceso fundamental para su desarrollo y es en gran medida, determinante para la consecución de óptimos resultados sanitarios y zootécnicos hasta la finalización del lote.
-
Aves en jaulas automatizadas
La utilización de jaulas automatizadas puede ser considerado en los casos en que desee incrementar la capacidad de producción de manera tecnificada, está a su vez requiere de manejos especiales los cuales lograrán eficiencia y productividad.
-
Compostaje de MortalidadEl manejo adecuado de la mortalidad es un factor fundamental para la prevención de enfermedades en las granjas avícolas. A través de este video usted conocerá la manera adecuada de realizarlo y de esta manera evitar problemas sanitarios en sus aves y cumplir con la normativa sanitaria ambiental.
-
Sanitización de la cama en granjas avícolas:La realización de una correcta Sanitización de la pollinaza/gallinaza como medida de bioseguridad, es fundamental en toda granja avícola. Esto permite la reducción de microorganismos patógenos que afecten la salud de las aves, evita la proliferación de moscas y otros vectores y la generación de olores ofensivos.
-
Manejo de residuos en granjas avícolas:Amigo Avicultor, un adecuado manejo de los residuos sólidos mejora el ambiente para una efectiva producción, el estado de los recursos naturales y el bienestar de las personas, mediante estrategias como la disminución de residuos, separación en la fuente y clasificación, para posteriormente reutilizarlos o reciclarlos, entre otras alternativas de valorización y aquellos que no se pueden aprovechar se les debe realizar una correcta disposición final.
-
Control de plagas en granjas avícolas:Un manejo integrado de plagas en granjas incluye la implementación de medidas básicas preventivas como acciones de control para una posible erradicación, logrando disminuir transmisores de enfermedades para las aves y mejoramiento del status sanitario de la explotación.
-
TIPS PARA TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE VACUNACIÓNLa aplicación de una vacuna es una de las principales herramientas para la prevención de enfermedades, por tanto es importante que el plan vacunal de su granja esté diseñado por un médico veterinario o médico veterinario zootecnista, tenga presente garantizar la conservación de la cadena de frío y vacunar solo aves sanas.
-
REGLAS DE ORO DE LA BIOSEGURIDAD AVÍCOLALa bioseguridad son todas las medidas que al ser implementadas en una granja avícola previenen el ingreso y salida de agentes patógenos que ponen en peligro la salud de sus aves y las de sus vecinos, además es una obligación obtener el certificado de GAB de acuerdo a la normatividad vigente del ICA.
-
Este sitio fue diseñado y desarrollado por BEAT / Términos y condiciones / 2015
